Calefacción individual alternativa ¿?¿?

Imagen

 

Llevamos ya unos días un amiguete y yo, pensando en cómo encontrarle solución a un problema peliagudo con la calefacción de su casa.

Para que os podáis hacer a la idea de la situación actual, os pongo en antecedentes. Se trata de un bloque de viviendas de reciente construcción, dotado de una caldera centralizada de gasóleo que está provista de contadores individuales en cada uno de los pisos. Actualmente no llegan a la mitad de vecinos viviendo, pero hace un par de años, por el impago de algunos de ellos se iniciaron los problemas: El tanque común se viene llenando con el dinero de la comunidad de vecinos y, si la gente deja de pagar sus recibos, los que quieren calentarse necesitan poner cada vez más y más dinero, aún a sabiendas de que algún moroso tiene el termostato de su casa a 25 grados para andar cómodamente en calzoncillos. Añadir también que el promotor anda en Concurso de Acreedores y, por supuesto, adeuda bastante dinero de las cuotas de comunidad.

Todo esto anda en juzgados, papeles, etc… (no entro porque tampoco lo conozco al detalle), pero lo que sabemos es que a los vecinos que no pagan, no se les puede cerrar la llave de abastecimiento de la calefacción sin incumplir la ley actual. Y en el supuesto de que esta gente ya no «tire» de la bondad de sus vecinos, si quedan 3 ó 4 usando la instalación centralizada, los gastos de mantener caliente sólo el agua de los circuitos (está regulado para tener el agua caliente nada más abrir el grifo) supone unas cantidades muy grandes en comparación con el disfrute de la calefacción.

Por tanto buscamos: solución individual para tener calefacción individual en casa y olvidarse de problemas que le quitan a uno hasta el sueño. Voy a enumerar algunas soluciones que se me han ocurrido hasta el momento, dejando a parte la viabilidad económica de cada una de ellas.

1. Caldera individual de gasóleo: habría que añadirle un depósito de combustible individual (60-100 litros) y conectar con la actual red de radiadores existente en casa. El único problema es la chimenea de la caldera y los permisos para sacarla a fachada. Si alguien tiene aportaciones y/o comentarios, se agradecen encarecidamente.

2. Caldera de gas: En el pueblo no hay suministro de gas canalizado, por lo que hemos descartado esta opción.

3. Caldera de biomasa: aunque aún no lo hemos comprobado insitu, me da en la nariz que no habría espacio suficiente en la cocina o en el tendedero. Pasa lo mismo que con el gasóleo, tema de chimeneas de expulsión, normativas municipales, exigencias técnicas de los equipos y molestias a otros vecinos.

4. Estufa de biomasa: no sería mala idea instalar una estufa decorativa de pellets en el salón, puesto que hay espacio y el piso es recogido; pero tiene el mismo inconveniente que hemos comentado antes: la salida de humos del equipo. Hemos oído que un vecino ya la ha instalado en su casa, conectándola a la chimenea para la campana que hay en la cocina. A día de hoy, desconozco si esto es legal y no entrañará problemas futuros porque, lo más común, es que el tubo existente sea de PVC (ando estudiando fichas técnicas de fabricantes de este tipo de equipos, y cualquier ayuda es buena). Pero, ¿será capaz de mantener la temperatura óptima en casa igual que una calefacción? Si alguien tiene  nformación o propuestas sobre equipos que van conectados a la red de radiadores existentes, le ruego que contacte con nosotros.

5. Chimeneas de bioetanol: Aquí un ejemplo – Con 3 kw de potencia, no tienen potencia suficiente para un piso, además de que a 0,4 l/h de consumo (3 €/litro aproximadamente), no parece muy rentable económicamente. Son meramente decorativas o de apoyo en días extremadamente fríos.

6. Emisores eléctricos de Calor verde: Después de investigar sobre su funcionamiento, y aunque su consumo no parece grande, no le veo utilidad como sistema autónomo. Habría que probarlo en directo porque lo que se vende en la información que circula por ahí, se aleja de la realidad física de la energía (en mi humilde opinión y me puedo equivocar, lógicamente).
7. Que ponga una bici estática y le de caña toda la tarde, no le va a gastar apenas nada, y seguro que frío no pasa en todo el invierno!

Agradezco alternativas realistas, es un caso real y, si necesitáis más información, poneros en contacto conmigo por correo electrónico. Tenéis mis datos de contacto en la pestaña correspondiente del blog.

Para los profesionales que pudieran estar interesados, se trata de un bloque de viviendas en una localidad del alfoz de la ciudad de Segovia.

Muchas gracias de antemano y espero vuestros comentarios aquí abajo.


 

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Ir al contenido