¿Hemos llegado al punto de inflexión en el mercado inmobiliario español?

Imagen

Eso mismo me estoy preguntando yo estos días; y es que el bombardeo que estamos sufriendo los ciudadanos por parte de los medios, con noticias como las que siguen, está siendo alentador:

Para más ‘inri’, hace un par de días, en el programa de éxito ‘SALVADOS‘, el señor Jordi Évole nos volvió a abrir los como es costumbre cada noche de domingo (y no sé vosotros, pero yo no me lo pierdo jamás), con su titular: España en venta. Y es que el final del programa no tuvo desperdicio, con las declaraciones de Ismael Clemente y su alusión al paralelo 40…

Pero volviendo a lo que me lleva a escribir estas líneas, ¿realmente hemos llegado o estamos llegando al fondo de la cuestión? ¿Creéis que el precio de la vivienda va a dejar de bajar, en términos generales?

Sin ser ningún experto en la materia, sí me parece interesante que los fondos de inversión estén apostando por hacerse con grandes paquetes de viviendas en nuestro país; esto significa que va a ser rentable económicamente para ellos a medio plazo. Y es que cuando uno tiene mucha ‘pasta’, está claro que juega con ventaja y los precios que consigue no son los mismos que los que nos tienen preparados a los ciudadanos de ‘a pie’. Además no conviene olvidar que, si viene Goldman y mete un montón de millones de euros, puede que le salga bien o que le salga mal, que para eso son negocios.

Entonces, imitemos todos a los expertos, saquemos el dinero de debajo de nuestras baldosas porque las gangas ya están en su punto!^^ No tan rápido diría yo, porque ya jugamos a ser especuladores hace una década y mirad ahora dónde estamos… El mercado siempre es algo aleatorio, que puede dar giros de 180º sin apenas preaviso, por lo que no conviene jugar con los ahorros de toda una vida y después tener que lamentarse. Cada uno puede hacer con su dinero lo que le apetezca, faltaría más, pero hombre, zapatero a tus zapatos!

Sí me parece un buen momento ahora para buscar las oportunidades en el mercado, pero debemos ser conscientes que no estamos adquiriendo un piso reformado en Gran Vía con 3 dormitorios, garaje y trastero; si no más bien un piso en un barrio más alejado, posiblemente una planta baja, situado sobre un local vacío,… Y es que las viviendas buenas, bien situadas, bien equipadas, apenas han perdido valor en el mercado a pesar de la crisis (obviando las locuras transitorias que se han cometido hace pocos años por la gente poco informada).

Luego para concluir: si tenemos suficiente liquidez (distinta de la que nos sirve para llenar el carro de la compra), ganas (de meterse en berenjenales) y, estudiamos las posibilidades del mercado de alquiler en nuestra provincia, puede ser buen momento para gastar poco dinero en un piso a reformar por completo para, posteriormente, alquilarlo a una persona con demostrada solvencia. Y es que últimamente, cuando he buscado piso de alquiler como inquilino, siempre he incidido a los propietarios en una cosa: por ser un buen cliente, debes ajustarme el precio; pero si no te bajas del burro, atente a las consecuencias.

Y ya de paso, si aprovechamos las pocas subvenciones que haya, rehabilitamos energéticamente el piso, y contamos desde el principio con una buena calificación energética, el éxito estará más de nuestro lado. La gente seria y cumplidora, sabe lo que busca y no quiere medias tintas; si ofrecemos lo que buscan estas personas, no nos va a faltar gente a la que alquilar nuestras propiedades. Porque, un piso alquilado y cobrado, supone unos ingresos mensualmente muy a tener en cuenta.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Ir al contenido