Secretos de una buena reforma en casa (Parte I)

Quiero retomar las entradas en el blog comentando algo sobre las reformas que hacen los particulares en sus casas; la idea es evitar posibles problemas en el transcurso de los trabajos.

Hace unos días, precisamente estuve visitando una vivienda en la que los defectos de acabado disgustaron a su propietario. Por ello, tuvo que plantearse hacer una pericial para reclamar todo aquello con lo que no estaba de acuerdo.

Error común: por el mero hecho de ser ciudadanos de este mundo y tener dilatada experiencia en eso de vivir en casa, desgraciadamente no lo sabemos todo sobre ella.

Con esto me refiero a que contratar trabajos de albañilería, fontanería, electricidad…, cuyo desembolso económico es considerable, no es algo que cualquiera sepa llevar a buen puerto. Llamar por teléfono a 4 albañiles para pedirles presupuesto no es lo único que hace un profesional que sabe gestionar y llevar obras. Pero en ocasiones, de esto y de pagar, es de lo único que se preocupa un propietario cuando quiere unas obras en su casa. Es común olvidarse de comparar diferentes presupuestos y sacarle punta a lo que no está del todo claro en ellos, que por norma, son varias cosas.

Técnico de Obras

No quiero generalizar, pero me da la sensación de que lo único que se mira y comprueba es el precio final de los trabajos. Falsear unas mediciones en una partida facturada por metros cuadrados puede engrosar mucho la cuenta corriente de un parquetista (con respeto a este colectivo), por el mero hecho de no saber comprobar si las cifras que ahí se marcan son verdad o mentira.

Hablamos de la punta del iceberg. Podríamos meternos con la descripción de cada una de las partidas que vamos a contratar; hablando en cristiano, si vamos a dar yeso, a pintar, a cambiar puertas, etc. Ejemplos:

  1. Medir a cinta corrida no es lo mismo que medir descontando huecos.
  2. Una puerta hecha a medida, con madera maciza de nogal, para nuestra vivienda del s. XIX no es lo mismo que una puerta de aglomerado acabada en papel lacado en blanco. Son diferentes (ambas sirven para pasar de un lado a otro y cerrarse o abrirse) y sus precios tienen poco o nada que ver.
  3. El blanco nieve no es el mismo color que el blanco roto.
  4. Elegir pintura mezclando tinte es algo que puede que hiciera mi abuelo después de la guerra civil, pero a día de hoy, no hay nada más cómodo que una carta de colores; y si necesitas más pintura, mandarla hacer sabiendo al 100% que el color es idéntico.

Y entonces, cuando vemos el resultado final, nos echamos las manos a la cabeza y el resultado dista mucho de parecerse a la casa de nuestros sueños: paredes con el yeso haciendo aguas; ventanas colocadas «de aquella manera»; puertas con un dedo de holgura en el suelo; armarios empotrados vestidos que se convierten en módulos de medidas poco o nada parecidas a nuestro hueco original; replanteo de baldosas y azulejos sin mimo alguno…, ¿sigo?

Las tiras finitas en los suelos se pueden evitar fácilmente
Las tiras finitas en los suelos se pueden evitar fácilmente

Seguro que este y otros muchos problemas os han pasado a vosotros o a alguien de vuestro entorno cercano.

Si queréis saber cómo se solucionan estos desaguisados, no os perdáis la continuación en la próxima entrega.


Quiero manifestar que contratistas buenos hay muchos, con y sin técnicos en su plantilla, por lo que ruego que los buenos profesionales no se den por aludidos a lo que acabo de expresar en esta entrada.

Os animo a hacer comentarios al respecto, y/o a contar vuestras propias experiencias con reformas que hayáis hecho en vuestras viviendas.

De igual manera, me es de gran ayuda si compartís esto en vuestras redes sociales. Pensad que aunque a vosotros no os sirva, puede haber alguien en vuestro círculo que esté teniendo un problema parecido. Lógicamente si gano un cliente, os estaré agradecido y una postal en navidad no se la niego a nadie 😉


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Ir al contenido